IA lingüística en el sector biocientífico: la clave de una comunicación rápida y conforme

El sector de las biociencias está experimentando una aceleración a nivel global y la IA lingüística está siendo el motor que la impulsa. Solo el mercado farmacéutico se disparó hasta alcanzar los 1,7 billones de dólares en 2024. Se prevé que alcance los 2,8 billones en 2033, lo cual genera presión sobre las empresas para innovar más rápido, expandirse a nivel internacional y cumplir con la normativa en todos los idiomas.
Pero no se trata solo de desarrollar el próximo fármaco revolucionario. Se trata de traducir conceptos científicos complejos a una comunicación clara, conforme a la normativa y centrada en el paciente, en docenas de idiomas y mercados. Como subraya Steve Rotter, director de Marketing de DeepL: «La adaptación implica mucho más que eliminar las barreras lingüísticas. También puede transformar el idioma en un catalizador para el crecimiento».
Nuestro último libro blanco explica cómo las empresas del sector de las biociencias están utilizando la IA lingüística para superar los retos de comunicación y colaboración en un entorno multilingüe y altamente regulado. Destaca el papel fundamental de la IA a la hora de acabar con las barreras del idioma, obtener traducciones más rápidas y precisas, y mejorar la colaboración entre equipos internacionales y multilingües.

El auge de la IA lingüística en las biociencias
Las empresas del sector biocientífico gestionan grandes volúmenes de contenido multilingüe y altamente técnico, desde documentación sobre ensayos clínicos y folletos para pacientes hasta documentos normativos y materiales de formación. En un mundo en el que las autorizaciones se tienen que conceder con urgencia, los ensayos clínicos se realizan en varios idiomas y los pacientes reciben cada vez más asesoramiento digital, una traducción incorrecta puede tener consecuencias graves: desde retrasar la autorización de medicamentos o acarrear repercusiones legales a incluso poner en peligro la seguridad de los pacientes.
Aquí es justo donde entran en juego las soluciones de IA lingüística. Esta categoría emergente de tecnología está transformando la forma en que el sector aborda la traducción, al proporcionar traducciones más rápidas, coherentes y seguras, sin sacrificar el cumplimiento normativo.
El mercado combinado de servicios y tecnología para las las biociencias alcanzó más de 80 000 millones de dólares en 2023, y se espera que siga creciendo hasta 2028. ¿Qué está impulsando este aumento?
- Aprobación más rápida de medicamentos y ensayos clínicos internacionales: las reformas legislativas, como las directrices de la FDA sobre el uso de tecnologías digitales y los reglamentos actualizados de la UE sobre ensayos clínicos, aceleran los plazos, pero también aumentan la complejidad. La IA lingüística ayuda a los equipos a traducir documentación de forma rápida y precisa, lo que reduce el tiempo de comercialización.
- Acceso y participación multilingüe por parte de los pacientes: las plataformas digitales de salud, el consentimiento electrónico y los resúmenes de ensayos clínicos dirigidos al público requieren una comunicación precisa y adaptada a diferentes idiomas y culturas. Las soluciones de traducción basada en IA ayudan a satisfacer estas necesidades de manera eficiente.
- Cumplimiento normativo, precisión y gestión de riesgos: en sectores altamente regulados, cualquier error en la comunicación, especialmente a nivel internacional, puede dar lugar a problemas legales o auditorías fallidas y, en el peor de los casos, perjudicar a los pacientes. Las herramientas especializadas de IA lingüística ayudan a garantizar la coherencia y reducir los errores de traducción.

Los retos internacionales de la comunicación en las biociencias
Frente a las reformas normativas en todo el mundo que aceleran la aprobación de medicamentos y el acceso de los pacientes, las empresas del sector de las biociencias deben actuar con rapidez y para ello es fundamental contar con traducciones precisas.
Cada mercado internacional plantea sus propios retos lingüísticos y normativos:
- En EE. UU. predominan el cumplimiento de la HIPAA y la traducción del inglés al español.
- Japón y Corea requieren más matices lingüísticos y suelen preferir revisores humanos para contenidos críticos.
- En Alemania la documentación detallada y la preferencia por los proveedores locales son la norma.
- Francia y España dan tanta prioridad a la adaptación cultural como a la precisión técnica.
- El Reino Unido la traducción debe tener en cuenta las peculiaridades del inglés médico británico frente a las del inglés médico americano.
Por otra parte, los diferentes sectores de las biociencias —desde la investigación biotecnológica hasta la fabricación de dispositivos médicos—, requieren enfoques de traducción personalizados en función del tipo de contenido, el volumen y la frecuencia.
La IA y los expertos humanos trabajan mejor juntos
Las empresas del sector de las biociencias están adoptando cada vez más flujos de trabajo de traducción híbridos, que combinan la intervención humana con la IA, para cumplir con las estrictas normas reglamentarias y lingüísticas sin ralentizar sus operaciones. La posedición de traducción automática (MTPE por sus siglas en inglés) se ha convertido en el modelo preferido, ya que combina la velocidad de la IA con la supervisión de expertos humanos para garantizar la precisión científica y normativa.
Los líderes internacionales opinan de forma unánime que el enfoque con intervención humana es especialmente importante en sectores regulados. Según una encuesta reciente de DeepL, el 31 % considera que la IA es clave para mejorar la traducción interna, mientras que el 32 % prefiere soluciones combinadas que aúnen la IA con la experiencia humana.
En palabras de Sebastian Enderlein, director de Tecnología de DeepL: «En situaciones de alto riesgo, como las que se dan en las biociencias, nuestra combinación de IA con intervención humana garantiza la mejor calidad y evita costosos errores de traducción».
El papel de la IA lingüística especializada
Un enfoque que combine las competencias humanas con IA lingüística especializada, como DeepL, es la opción idónea para las necesidades de las empresas del sector biocientífico.
La IA lingüística especializada ofrece prestaciones como los glosarios personalizados y flujos de trabajo con certificación ISO que garantizan una mayor precisión y seguridad de los datos. Tal y como subraya Enderlein: «Los modelos de traducción especializados de DeepL hacen una cosa extraordinariamente bien: traducir texto entre idiomas respetando el contexto y los matices específicos de cada empresa».
Los profesionales del sector biocientífico ya se están dando cuenta del valor que aporta DeepL. Según un análisis del uso de DeepL en los sectores farmacéutico, de dispositivos médicos y sanitario:
- El 68 % usa DeepL con fines laborales, a pesar de no ser lingüistas profesionales.
- El 47 % lo usa varias veces por semana.
Específicamente:
- El 71 % utiliza DeepL para buscar el significado de las palabras.
- El 61 % lo utiliza para traducir correos electrónicos o mensajes.
- El 54 % lo utiliza para obtener ayuda a la hora de redactar correos electrónicos.
- El 40 % lo utiliza para traducir documentos digitales.
Esta versatilidad convierte a DeepL en una opción inteligente y segura para las empresas del sector de las biociencias que operan en mercados internacionales.
El idioma importa más que nunca en el sector biocientífico
Las empresas del sector de las biociencias no pueden permitirse el lujo de considerar la traducción como algo secundario. En un sector de alto riesgo, multilingüe y altamente regulado, la IA lingüística es un factor fundamental para garantizar la rapidez, el cumplimiento normativo y la confianza de los pacientes.
Descarga nuestro libro blanco para obtener información detallada sobre los siguientes temas:
- Cómo navegar la complejidad del cumplimiento normativo: descubre cómo las empresas del sector de las biociencias pueden cumplir las regulaciones internacionales en distintos idiomas sin comprometer la rapidez ni la calidad.
- Cómo adaptar las estrategias de traducción: descubre cómo varían las necesidades de traducción según el mercado, el segmento y el caso de uso, y por qué la precisión es innegociable.
- Cómo aprovechar la IA sin riesgos: descubre cómo la IA de vanguardia, como los LLM y DeepL, puede mejorar la velocidad de traducción sin renunciar a la precisión de los expertos humanos.
Del laboratorio al mercado: cómo acelera la IA lingüística los avances biocientíficos a escala internacional
Obtén más información sobre cómo aprovechar la IA especializada para acelerar el tiempo de comercialización, aumentar la precisión y la coherencia de las traducciones, y mejorar el cumplimiento normativo internacional y la fidelización de los pacientes.