Colonia, Alemania, 6 de febrero de 2020
La start-up alemana DeepL lanza un nuevo sistema de traducción que supone un hito en calidad de traducción. La inteligencia artificial es muy superior a la de las demás tecnologías de traducción del mercado y puede utilizarse gratuitamente en DeepL.com.
[...]
Leer más
La compañía se coló en los titulares en 2017 al dejar fuera de juego a los sistemas de traducción de los gigantes tecnológicos con el Traductor de DeepL. Por primera vez, las innovadoras redes neuronales eran capaces de traducir pasajes más largos sin errores. Como resultado, la popularidad de DeepL creció rápidamente: más de 500 millones de personas utilizaron sus servicios en 2019.
Hoy, DeepL anuncia un nuevo sistema de traducción basado en sus múltiples avances en inteligencia artificial. Todos los elementos necesarios para lograr una buena traducción se han mejorado con el nuevo sistema. El sentido de las frases traducidas se traslada a la lengua de llegada con mayor precisión y, al mismo tiempo, se ofrecen soluciones de traducción más profesionales.
El nuevo sistema de DeepL ha sido evaluado científicamente mediante test “a ciegas”. Se tradujeron 119 pasajes de una extensión considerable y procedentes de diferentes ámbitos empleando el Traductor de DeepL y otros sistemas de la competencia, como los traductores de Google o Microsoft. A continuación, se presentaron los resultados a traductores profesionales para evaluarlos y escoger la mejor traducción sin conocer el sistema del que provenía cada una. Los expertos se decantaron por DeepL cuatro veces más que por cualquier otro traductor.*
DeepL ha vuelto a dejar claro que las compañías europeas no solo pueden hacerle frente a los líderes mundiales en aprendizaje profundo o deep learning, sino que también son capaces de sentar nuevas bases. “Damos por hecho que las compañías como Google o Microsoft cuentan también con muy buenos datos para entrenar sus redes de traducción neuronal”, comenta Jaroslaw Kutylowski, cofundador y CEO de DeepL. “Por otro lado, hemos logrado numerosas innovaciones en las matemáticas y la metodología de las redes neuronales, lo que nos ayuda a incrementar nuestro liderazgo. Para todo nuestro equipo, este es un momento muy especial al poner estos avances al servicio de millones de personas”, añade.
El objetivo de DeepL es acabar con las barreras del idioma y acercar aún más las culturas en todo el mundo. Para lograrlo, la compañía planea añadir más idiomas y, en los próximos meses y años, integrar su tecnología de traducción allá donde las personas interactúen, se comuniquen entre sí y establezcan relaciones comerciales. Estas ideas inspiran a investigadores en inteligencia artificial y a desarrolladores para trabajar en DeepL. En 2019, la plantilla se ha duplicado con 60 empleados y Jaroslaw Kutylowski espera que se duplique nuevamente en 2020: “En DeepL, los aspirantes altamente cualificados tendrán siempre las puertas abiertas”.
*Más información acerca de los test y sus resultados disponible en DeepL.com/press-release.
Acerca de DeepL
La compañía alemana DeepL tiene un objetivo: eliminar las barreras del idioma en todo el mundo mediante la aplicación de la inteligencia artificial. El Traductor de DeepL, lanzado en 2017 y disponible en www.DeepL.com, ofrece la más alta calidad de traducción del mundo, tal y como demuestran los resultados de los test a ciegas. Asimismo, proporciona soluciones profesionales para empresas, instituciones y traductores. Los servicios de DeepL son utilizados por más de 500 millones de personas.
La calidad inigualable del traductor automático de DeepL se basa en las innovaciones que el propio equipo de la compañía ha logrado en las matemáticas y la metodología de las redes neuronales.
DeepL está liderada por Jaroslaw Kutylowski, CEO y cofundador de la compañía, y cuenta con el respaldo de inversores de renombre mundial como Benchmark y b-to-v.